Es un
médico cirujano venezolano, empresario, autor, escritor y life coach. En 2016, en
la ciudad de Miami, Estados Unidos, sufrió un cuadro infeccioso muy severo
llamado septicemia y en consecuencia tuvo un paro cardiorrespiratorio. Por 42
segundos, Freddy Mercado estuvo sin signos vitales. Al segundo 43, Freddy
regresó de la muerte para contarla. Así nace su libro “42 Segundos…” y desde
ese momento cambia su vida.
Freddy nació y creció en San Cristóbal, ciudad andina al oeste de Venezuela.
Allí
transcurrieron sus primeros años, en una ciudad rodeada de montañas, mitos e
historias, conocida también como la ciudad de la cordialidad. Allí ascendió por
vez primera a una cima, La montaña Z, y entonces comprendió que había un
mundo grande y extenso más allá de esas montañas. Creció junto a su madre,
su abuela materna y su hermano. La ausencia del padre marca su vida y fue
compensada por una madre amorosa y fuerte, de la cual toma su resiliencia,
optimismo y pasión por el servicio.
Luego de graduarse como medico cirujano en la Universidad del Zulia en 2005, Freddy comienza a trabajar en el Hospital Universitario de la ciudad de Maracaibo. Ese mismo año, su padre es asesinado por razones políticas y es cuando Freddy toma la decisión de emigrar a Estados Unidos, ya que su vida corría peligro, por no militar en el partido de gobierno y denunciar sus prácticas. Tras desempeñarse en diversos oficios (chofer, mesonero, vendedor…) mientras estudiaba inglés y hacía sus revalidas universitarias, fue escalando hasta tener su propia empresa y trabajar en cargos corporativos de alta responsabilidad, combinando su experiencia médica y administrativa.
Hoy en día Freddy vive en la ciudad de Miami, se desempeña como Director de Programas Clínicos en una empresa privada a nivel nacional y comparte su tiempo con su verdadera pasión: ayudar e inspirar a otros a través de sus experiencias y como Coach de Vida. Todo ello a raíz de aquellos 42 SEGUNDOS que lo cambiaron para siempre.
42
Segundos
Es el relato de toda una vida,
que transcurre en el espacio sin
tiempo que habitamos entre la vida y la muerte. Un testimonio de quien se vio
morir y vio pasar frente a sus ojos sus años de crecimiento, sus éxitos y retos,
sus amores y desamores, las pruebas que le puso la vida, el bien y el mal. Al final
del túnel… una oportunidad para quedarse y compartir su historia, para
inspirarnos a vivir intensamente cada momento, porque al final, es eso lo que te
llevas, y es lo que revisitarás cuando te toque partir.